El flamante Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género, fue informado mediante el decreto 680/2020, publicado en el Boletín Oficial.
El objetivo de este nuevo espacio es que la perspectiva de género, sea incorporada en el diseño e implementación de todas las políticas públicas, lo que implica su incorporación, también, en lo referente a la gestión, presupuesto y ejecución de las mismas.
De acuerdo a lo publicado en el decreto, firmado por Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete y la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, el Gabinete tendrá reuniones periódicas y contará, eventualmente, con la colaboración de otros organismos.
La presidencia de este gabinete, estará a cargo del jefe de Gabinete de Ministros, y el equipo completo se integrará por les titulares de los ministerios y de la ANSES, del INDEC, y de la Agencia Nacional de Discapacidad.
También se pondrá en funciones una Mesa de Coordinación que deberá ser conformada por une representante, une suplente nombrade por cada integrante del Gabinete, y une secretarie administrative cuya designación será responsabilidad del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
Esta Mesa deberá reunirse, al menos, una vez al mes y, también, se encargará de coordinar el área operativa, realizar un seguimiento de la actividades ejecutadas, asistir técnicamente, y brindar capacitaciones y sugerencias de temas y acciones a implementar para que el nuevo Gabinete cumpla su objetivo.