Por Julio Villafañe
Con principio y fin. La Batato. Las tetas de Batato. La poesía de Batato. La performance de Batato. El no teatro de Batato.
Un relato y un registro del under porteño de los ochenta desde la irreverencia poética y estética de une artista como Batato Barea.
Una vigencia que se reivindica y reinventa, y una y otra vez en cada escucha, en cada reproducción de aquellos sketch de poesía irreverente, grotesca, obscena.
Cuerpo, mente y alma en libertad confluían en la vida de une de les artistas más importantes de la vanguardia del circuito cultural que atraía a curioses y conocedores, que iba del Paracultural al Rojas, y de nuevo a lo para-cultural en varios sentidos.
A través de entrevistas a compañeres de trabajo, amigues de la escena, familiares y asistentes a las obras, la dupla que dirige la peli, nos acerca a un universo Batato que parece reírse de todo ponderando lo único que hay que tomarse en serio: la libertad. Libertad de ser y de hacer. Paradigma que se traducía en la dinámica de trabajo, en el funcionamiento del grupo, en los cuerpos y en cada escena que desarmaba hasta el espacio mismo, reconfiguraba el público y hacía de cada palabra, de cada verso, un momento de resignificación del sentido de la vida.
Clown literario travesti. Batato se nombraba desde ese lugar y desde allí recitaba a la Pizarnik o a la Storni con prosas hechas de barro arcilloso del underground rioplatense.
El dato: En un principio la Peli de Batato no obtenía financiamiento por falta de interés cultural.
El link para verla: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6022
LA Peli de Batato (2011) 153´
Documental Biográfica
Dirección: Goyo Anchou. Peter Pank.
Protagonistas: Batato Barea. Alejandro Urdapilleta. Humberto Tortonese.
Casa Productora: Cinemascoop


